Los airdrops siguen siendo una forma popular de generar ingresos en la industria criptográfica: los proyectos distribuyen tokens gratuitos para atraer usuarios, y los participantes pueden venderlos tras su listado. Pero, ¿cuál es la mejor estrategia: asegurar las ganancias de inmediato o mantener los tokens con la esperanza de un aumento? Un análisis de 27 airdrops populares entre 2024 y 2025 ofrece una respuesta clara: en la mayoría de los casos, vender de inmediato es más rentable. Los datos muestran que 20 de los 27 proyectos alcanzaron su máximo histórico (ATH) en la primera semana tras la distribución, a menudo en el primer día de listado. Solo 4 proyectos lograron mantener su precio, mientras que la mayoría perdió más del 90% de su valor en un solo día. Este análisis destaca la alta volatilidad de los tokens de airdrop y los riesgos de mantenerlos a largo plazo.
Estadísticas: ¿Qué pasa con los tokens después de un airdrop?
Examinemos los datos de 27 airdrops realizados entre abril de 2024 y abril de 2025. La tabla incluye la fecha de lanzamiento, el nombre del proyecto, el precio inicial y actual, el porcentaje de cambio y los días transcurridos desde el pico (ATH).
Hallazgos clave:
- Pico en la primera semana: 20 de los 27 proyectos (74%) alcanzaron su ATH en la primera semana. De estos, 13 lo hicieron el primer día.
- Pérdidas catastróficas: 15 proyectos perdieron más del 80% de su valor, y 10 más del 90%. Por ejemplo, Wormhole (-95.73%), Friendtech (-99.15%) y MM3M (-97.50%).
- Excepciones raras: Solo 4 proyectos mostraron crecimiento: Hyperliquid (+792.50%), Grass (+90.91%), Purr (+34.13%) y Ekubo (+2.34%). Sin embargo, Hyperliquid destaca como una anomalía.
- Retención a largo plazo: Los proyectos que mantienen su precio son raros. Por ejemplo, Purr y Ekubo mostraron crecimiento después de 214 y 321 días, respectivamente, pero son excepciones.
¿Por qué caen los tokens después de los airdrops?
Los tokens de airdrop suelen enfrentar caídas bruscas de precio por varias razones:
- Venta masiva: Los participantes que reciben tokens gratis los venden inmediatamente tras el listado, generando presión a la baja sobre el precio.
- Baja liquidez: Muchos proyectos tienen un volumen de trading limitado, lo que amplifica la volatilidad.
- Interés especulativo: El entusiasmo por los airdrops atrae a traders que aseguran ganancias rápidamente.
- Falta de valor fundamental: Algunos proyectos no ofrecen valor a largo plazo, lo que hace que sus tokens sean vulnerables.
Por ejemplo, Friendtech perdió el 99.15% de su valor el primer día debido a que los participantes vendieron masivamente los tokens, al no ver perspectivas a largo plazo. De manera similar, Eigenlayer, a pesar del entusiasmo, cayó un 84.81% debido a la baja liquidez.
¿Deberías vender de inmediato?
Los datos sugieren que la estrategia de "vender de inmediato" suele ser más rentable:
- Asegurar ganancias rápidas: Si los tokens alcanzan su pico el día del listado, vender asegura las mayores ganancias. Por ejemplo, los inversores de Hyperliquid que vendieron en el pico lograron un retorno del 792.50%.
- Minimizar riesgos: La retención a largo plazo rara vez es rentable. Solo 4 de los 27 proyectos mantuvieron o aumentaron su precio, y aun así, el crecimiento fue inestable.
- Mercado impulsado por el entusiasmo: La mayoría de los airdrops pierden valor tras la emoción inicial, como se vio con Wormhole y ZKsync.
Sin embargo, hay excepciones. Los proyectos con fundamentos sólidos, como Hyperliquid o Grass, pueden justificar la retención. Antes de decidir, considera:
- El libro blanco del proyecto (whitepaper).
- El equipo y los inversores.
- La dinámica del volumen de trading.
- La actividad de la comunidad en X y Discord.
¿Cómo maximizar las ganancias de los airdrops?
Para ganar de manera efectiva con los airdrops, sigue estas recomendaciones:
- Vende en el pico: Monitorea el precio el día del listado y asegura las ganancias cuando se alcance el ATH.
- Evita el FOMO: No retengas tokens esperando un mayor crecimiento sin razones fundamentales.
- Diversifica: Participa en múltiples airdrops para distribuir los riesgos.
- Usa agregadores: Plataformas como Airdrops.io o CoinMarketCap Airdrops ayudan a identificar distribuciones prometedoras.
- Prepárate para la volatilidad: Establece stop-loss para minimizar pérdidas en caídas bruscas.
Conclusión
El análisis de 27 airdrops populares confirma: en la mayoría de los casos, vender los tokens inmediatamente tras la distribución es la estrategia más rentable. El 74% de los proyectos alcanzan su pico en la primera semana, y la mayoría pierde más del 90% de su valor en el primer día. Aunque proyectos raros como Hyperliquid muestran un crecimiento impresionante, la retención a largo plazo sigue siendo arriesgada. Los inversores deben analizar cuidadosamente los proyectos, asegurar ganancias en el pico y evitar decisiones emocionales. Los airdrops pueden ser rentables, pero solo con el enfoque correcto.