En el contexto de 2025, existe un alto riesgo de recibir en tu billetera criptomonedas vinculadas a actividades ilegales (robos, hackeos, sanciones, mezcladores, pirámides, darknet, listas negras del GAFI). Incluso pequeñas transferencias desde billeteras sospechosas pueden marcar automáticamente todos tus activos como "sucios", lo que conlleva múltiples problemas, principalmente el bloqueo de tu cuenta y todos los fondos en exchanges de criptomonedas al intentar depositar desde una billetera sospechosa. En este artículo, te explicaremos un método probado para evitar estos problemas y eliminar la etiqueta de "alto riesgo" de tus criptomonedas en los servicios de AML.
Si todas tus transacciones con criptomonedas se realizan únicamente en exchanges internacionales importantes como Bybit, MEXC, Binance, incluso si guardas tus criptomonedas en una billetera personal, no tienes de qué preocuparte. Las criptomonedas recibidas desde estos exchanges se consideran automáticamente seguras.
En cambio, si utilizas exchanges registrados en países sancionados, plataformas sin verificación de identidad (KYC), servicios de intercambio de criptomonedas, mezcladores o protocolos DeFi sospechosos, es recomendable que verifiques tus billeteras con herramientas AML para detectar criptomonedas sucias. Incluso el uso de plataformas DeFi populares (Uniswap, PancakeSwap, 1inch, etc.) ya marca las criptomonedas con un riesgo del 25%.
Puedes leer más sobre verificaciones AML aquí: Por qué es necesario comprobar la limpieza o la criminalidad de las criptomonedas
Puedes verificar gratis el nivel de riesgo de hasta 3 billeteras en AMLBot
Reglas para operar con criptomonedas
-
Usa varias billeteras: una para operar con exchanges grandes (asegurando activos limpios) y otra para DEX, DeFi y operaciones riesgosas.
-
Evita intercambios sospechosos y recibir criptomonedas de fuentes no verificadas.
-
Si no estás seguro del origen de los fondos, realiza una verificación AML.
-
Un riesgo superior al 50% es una señal de alerta: evita interactuar con esas criptomonedas, ya que podrían causar bloqueos en exchanges.
-
Un riesgo mayor al 75% es una bandera roja: casi garantiza el bloqueo de tu cuenta o incluso de tokens USDT mediante contratos inteligentes. Es mejor no manejar este tipo de criptomonedas a menos que estés seguro de lo que haces.
Cómo reducir el nivel de riesgo de tu billetera
Si tus criptomonedas están marcadas como de alto riesgo (naranja o rojo) y necesitas reducirlo a un nivel aceptable (menos del 50%), sigue este método probado: sin intermediarios, con comisiones mínimas (unos pocos dólares) y sin riesgos.
-
Usa un protocolo DeFi confiable (como Uniswap) para cambiar tus ETH o USDT sospechosos por WBTC (Bitcoin envuelto en Ethereum).
-
Transfiere los WBTC a otra blockchain (por ejemplo, de Ethereum a Solana o BNB Chain) usando puentes como Wormhole o deBridge. La clave es que la dirección receptora sea diferente.
-
Cambia los WBTC nuevamente a USDT en la nueva blockchain (ej. Solana) y envíalos a un exchange o a una billetera nueva (ej. de vuelta a Ethereum). El riesgo de la nueva billetera será del 25-50%.
-
Para minimizar el riesgo, asegúrate de que el nivel sea menor al 50% y deposita en un exchange con políticas AML menos estrictas (como MEXC). Cambia WBTC por USDT y retira a una billetera nueva: el riesgo bajará a menos del 25%.
Nota: Los pasos 1 y 2 pueden invertirse. Puedes detenerte en el paso 3, pero si decides completar el paso 4, usa una cuenta nueva en el exchange (no tu principal) para minimizar riesgos en caso de bloqueo.
Conclusión
Usando intercambios DeFi y puentes entre blockchains, puedes reducir el riesgo de tus criptomonedas de más del 50% a un 25-50%, permitiéndote usarlas sin miedo a bloqueos. Para alcanzar un nivel "verde" (menos del 25%), necesitarás usar exchanges regulados, aunque un riesgo inferior al 50% ya se considera aceptable.